Ir al contenido

Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología

Día Internacional de la Visibilidad No Binaria

Este domingo 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, la que puede entenderse como aquellas personas que no se identifican o encajan dentro del binario tradicional hombre o mujer.

Hace pocos días se conmemoró el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, y señalamos la importancia de dar cabida y mostrar la realidad de las diversidades sexuales existentes. De la misma forma, el no binarismo es una identidad poco conocida. Este domingo 14 de julio se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria, la que puede entenderse como aquellas personas que no se identifican o encajan dentro del binario tradicional hombre o mujer.

Según indica la Asociación OTD Chile «Organizando Trans Diversidades», en Chile las estadísticas y las políticas públicas no contemplan ni abarcan la comunidad no binaria, estando esta población completamente invisibilizada, siendo este uno de los principales factores de riesgo para ser víctimas de violencia, discriminación y estigma.  

Desde APROFA, organización que trabaja por la visibilización de la diversidad sexual en Chile a través de la entrega de servicios de salud y acceso a la información, destacan que la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) es una de las claves para avanzar hacia una sociedad inclusiva e igualitaria. “Poder hablar de las diferentes realidades, mostrarlas y volverlas cercanas, es una estrategia fundamental para avanzar en el conocimiento, entendiendo éste como un paso concreto para la visibilización y por tanto el ejercicio de los Derechos”, indicaron. 

Es importante entonces entender que la EIS (Educación Integral de la Sexualidad) “contiene un currículo basado en evidencia científica que, entre otros objetivos, entrega herramientas a niñas, niños y jóvenes para que valoren la diversidad en cualquiera de sus formas, ya que a través de sus contenidos se abordan temas como el género, orientación sexual, identidad de género, entre otros contenidos”, aseguraron desde APROFA. 

Relacionadas

¿Qué estás buscando?