Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
Desde 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el Día Internacional de la Mujer, cada 08 de marzo se conmemora en todo el mundo con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y eliminar la discriminación, violencia y desigualdad de género, problemática que sigue presente en nuestras sociedades.
En Chile, esta conmemoración también tiene lugar. Miles de personas se movilizan para visibilizar desde diferentes perspectivas esta problemática, saliendo a las calles a marchar y exigir medidas eficaces que contribuyan a su resolución.
La organización sin fines de lucro APROFA ha hecho suyo el lema «8M todo el año», subrayando la importancia de concientizar y levantar todas las temáticas asociadas a las desigualdades de género en particular las que tienen que ver los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, todos los días del año, y no solo en una fecha puntual, pues “los derechos de las mujeres importan siempre y es necesario defenderlos en cada paso”.
Este 2025, el foco de su campaña “8M Todo el Año” será la salud menstrual. “Muchas mujeres y personas con capacidad de menstruar desconocen que tienen derecho a acceder a información, insumos y servicios de salud necesarios para vivir la menstruación en todo el ciclo vital, de manera segura y alineada con su bienestar”, aseveraron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF indican que una adecuada gestión de la higiene menstrual debe considerar y permitir a mujeres y niñas utilizar insumos para la higiene menstrual limpios, de uso único e individual, que absorba o contenga la sangre menstrual, además de contar con acceso a agua y a espacios privados para poder gestionar de manera segura e higiénica.
A pesar de ello, en el Congreso de Chile siguen existiendo proyectos de ley pendientes cuyo objetivo es garantizar el derecho a una gestión menstrual digna y libre. “La falta de legislaciones que aseguren el ejercicio pleno de los derechos menstruales, sumada a la ausencia de una ley de Educación Integral de la Sexualidad, que busca sensibilizar a la sociedad sobre estos temas, dificulta enormemente que la población conozca, reconozca, exija e implemente estos derechos”, añadieron.
“La menstruación si bien es un proceso natural que experimentan las mujeres y las personas con capacidad de menstruar, debe ser una temática abordada por la sociedad en su conjunto, y trabajar para que el estigma y el pudor asociado a este proceso desaparezcan, para que las infancias puedan crecer sin esa carga negativa que muchas veces es la protagonista cuando se habla de la regla” Indicaron desde la organización.
En ese sentido, APROFA creó una “Caja Menstrual” como una herramienta para que las personas que quieren facilitar procesos educativos en salud sexual y reproductiva desde la evidencia actualizada en esta temática puedan acceder a ella.
¿Cuál es el objetivo de la Caja Menstrual de APROFA?
Fomentar a través de su uso, la promoción de los Derechos Menstruales de niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas con capacidad de menstruar. Con lo anterior se busca apoyar el proceso de la toma de decisiones autónomas, pudiendo ser usado en espacios educativos formales y no formales.
“Creemos relevante que esta caja y sus componentes sean presentados y abordados también con personas sin capacidad de menstruar, comprendiendo la relevancia que tiene el conocer la vivencia menstrual a cabalidad en la erradicación de mitos y en el desarrollo de una sociedad donde la vivencia de la ciclicidad y la menstruación no vaya en desmedro de quienes la viven a diario”, indicaron desde APROFA.
Este insumo educacional contiene: tampones desechables y biodegradables, copa menstrual, disco menstrual, toallas higiénicas desechables y biodegradables, toalla higiénica reutilizable, calzón menstrual, modelos anatómicos de vulva, vagina, útero y ovarios de lana, herramientas para el conocimiento del ciclo menstrual y un calendario de seguimiento del ciclo menstrual (circular y horizontal).
La caja estará disponible a la venta a partir del 15 de marzo. Para más información no dudes en ingresar a www.aprofa.cl o directamente a www.aprofaeduca.cl