Ir al contenido

Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología

Avanza el Proyecto Humanitario de APROFA: más de 477 servicios de salud fueron entregados a comunidades migrantes

También, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones y el Programa Apoya mujer Migrante, se entregaron 3.000 cartillas informativas impresas a diversos gobiernos locales a nivel nacional, con información relativa a los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Con el objetivo de abordar las necesidades fundamentales en salud sexual y reproductiva de las comunidades afectadas por el desplazamiento forzado de poblaciones migrantes en Chile, APROFA implementó un megaproyecto humanitario. A través de esta iniciativa, se brindaron 477 servicios a más de 232 personas residentes en campamentos de la Región Metropolitana, específicamente en Costanera Norte del FFCC con Pajaritos, Costanera Norte del FFCC con Vicente Reyes, El Esfuerzo Cuatro Poniente con Bandera Chilena y Villa Ferrocarril, sector Campamento Latinoamericano. 

Según datos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social, un 20% de la población migrante no tiene acceso efectivo a servicios de salud (Informe Casen y Migración, 2022), más allá que en Chile se garantiza la atención de salud en caso de emergencia a todas las personas. Por tanto, no logran resolver situaciones de salud sexual y reproductiva, dado que no son sujetos de atención por parte de la institucionalidad pública.  

APROFA, siendo una organización con casi 60 años de experiencia en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, y la promoción y formación activa en Derechos Sexuales y Reproductivos, con dos Centros de Salud ubicados en distintas regiones del país, realizó entonces un despliegue territorial como respuesta de emergencia ante la crisis humanitaria, especialmente concentradas en los campamentos en Chile.

Entre los servicios ofrecidos se incluyen:

  • Atención ginecológica y consejería en salud sexual y reproductiva.
  • Atención a sobrevivientes de violencia de género.
  • Operativos de entrega y asesoramiento directo de corto plazo de métodos de barrera y derivación para entrega de métodos anticonceptivos.
  • Derivaciones de atenciones más complejas a Centros de Salud Familiar o Centros Comunitarios de Salud Familiar.
  • Operativos de exámenes de rápida aplicación, ejemplo: test rápidos de VIH, sífilis y test de embarazo. 
  • Atención en embarazos de alto riesgo y derivaciones en casos que corresponda.

Además, en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones y el Programa Apoya mujer Migrante, se entregaron 3.000 cartillas informativas impresas a diversos gobiernos locales a nivel nacional, con información relativa a los Derechos Sexuales y Reproductivos.

Las colaboradoras de APROFA que han sido las impulsoras de este proyecto -el cual aún no finaliza-, son las matronas Marisol Henríquez, Camila Araya y Arlette Pardo Maturana, la orientadora comunitaria Deyanira Maulen, la coordinadora Tiare Ortiz y el Equipo de Educación a cargo de la ejecución de la iniciativa, liderado por Geraldine Mesina y Fabiola Jadue. 

“Las personas migrantes tienen derechos fundamentales, y aquellas afectadas por desplazamientos forzados a menudo carecen del apoyo necesario del sistema para acceder a atención, servicios y asistencia esencial para su bienestar. Entre estos derechos, se encuentra el cuidado oportuno de su salud sexual y reproductiva. Desde APROFA, quisimos contribuir ofreciendo nuestro apoyo en este ámbito”, indicaron desde la organización sin fines de lucro. 

Asimismo, agregaron que “estamos profundamente agradecidas por la cercanía y el interés de las personas, ya que estos son temas que les preocupan. A medida que avanzamos en la implementación del proyecto, hemos sido testigos de cómo la información se ha ido difundiendo rápidamente entre familias, amistades y comunidades cercanas. Hasta entonces no habían tenido la oportunidad de conocer estas temáticas ni de recibir los servicios correspondientes de manera oportuna y con una perspectiva de derechos y respeto”. 

Revisa aquí las imágenes que marcaron las jornadas:

Relacionadas

¿Qué estás buscando?