Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
Como parte de la implementación del Proyecto Humanitario, la Caja Menstrual de APROFA tiene como función fomentar a través de su uso, la promoción de los Derechos Menstruales de niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas con capacidad de menstruar.
Como parte del compromiso de APROFA para la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la población migrante en Chile, durante abril se llevó a cabo la entrega de cajas menstruales en las comunas de Cerrillos y Maipú (Región Metropolitana), como parte de la implementación del Proyecto Humanitario.
La Caja Menstrual de APROFA tiene como función fomentara través de su uso, la promoción de los Derechos Menstruales de niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas con capacidad de menstruar. Con lo anterior se busca además apoyar el proceso de la toma de decisiones autónomas, pudiendo ser usado en espacios educativos formales y no formales.
Este insumo educacional contiene: tampones desechables y biodegradables, copa menstrual, disco menstrual, toallas higiénicas desechables y biodegradables, toalla higiénica reutilizable, calzón menstrual, modelos anatómicos de vulva, vagina, útero y ovarios de lana, herramientas para el conocimiento del ciclo menstrual y un calendario de seguimiento del ciclo menstrual (circular y horizontal).
En la comuna de Cerrillos, la entrega fue recibida por Simone Mancilla, matrona integrativa y profesora de Chi Kung Shaolin, quien desempeña un importante rol en la Casa de la Mujer de Cerrillos, brindando apoyo y acompañamiento a mujeres de la comunidad.
Asimismo, en la comuna de Maipú la entrega fue recibida por Javiera Vergara, encargada del Departamento de Género e Inclusión, quien lidera iniciativas claves para promover el acceso a derechos y la equidad en la comuna.
“Agradecemos profundamente el trabajo y la disposición de ambas comunas en la construcción de espacios más justos y accesibles para todas las personas, especialmente aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad”, aseveró Fabiola Jadue, Coordinadora Línea Educación.