Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
Señor Director:
Este año, APROFA ha sido galardonada con el Premio Elena Caffarena Morice, el cual reconoce a mujeres y organizaciones que han tenido un impacto significativo en áreas como la cultura, el deporte, la política y la defensa de los derechos de las mujeres. En particular, este premio nos ha sido otorgado en la categoría Autonomía Física de las Mujeres, en reconocimiento a nuestra contribución en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Chile, con un énfasis particular en la educación, el acceso a servicios de salud y la defensa de la autonomía personal de las mujeres.
El trabajo de APROFA inició hace 60 años, cuando la mortalidad asociada a abortos clandestinos e inseguros constituía uno de los mayores problemas de salud pública en Chile. En ese contexto, se hacía urgente avanzar hacia políticas públicas que garantizaran el acceso a métodos anticonceptivos para todas las mujeres, no solo para aquellas que pudieran permitírselo económicamente.
Tanto en aquella época, como en la actualidad, es un acto de profunda valentía, lucidez y compromiso con la sociedad ser parte de APROFA. En un país como Chile, donde la separación de los poderes del Estado y la Iglesia sucedió en la década del 20, trabajar para que las mujeres puedan decidir sobre su salud sexual y reproductiva representa un riesgo y un desafío constante, ya que para algunos resulta una insolencia, lo que en muchas ocasiones nos ha costado muy caro.
A pesar del trabajo permanente de APROFA durante estos 60 años y de los importantes avances logrados en conjunto con las diferentes organizaciones de la sociedad civil, seguimos siendo testigos de la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, en particular de las niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar. La existencia de APROFA sigue teniendo sentido. Aunque hemos visto cerrar sus puertas a otras organizaciones que no pudieron soportar la carga de existir en un país como el nuestro, nosotras porfiadamente lo seguimos intentando y con la misma convicción para enfrentar los discursos conservadores, que perpetúan las desigualdades, la violencia y atacan permanentemente la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres.
Agradecemos profundamente este premio y renovamos nuestro compromiso de seguir adelante, trabajando por todas y cada una de las personas en nuestro país.
A todas aquellas personas que hicieron posible que hoy estemos en esta celebración, a las de antes y las actuales.
Débora Solís, directora Ejecutiva de APROFA.