Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
															Esta iniciativa permite entregar información pertinente, para que estudiantes y profesionales del área de la salud tengan las herramientas necesarias para implementar correctamente la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.
Hasta el 2025, APROFA ha recorrido gran parte del país, desarrollando jornadas de Formación y Actualización sobre la Ley 21.030, en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Magallanes y O’Higgins. Este año se sumaron Ñuble y, más recientemente, Tarapacá.
La iniciativa, dirigida a profesionales de los servicios públicos de salud, tiene como propósito fortalecer la formación continua, el análisis y la reflexión en torno a la atención y acompañamiento integral dentro de la legislación.
En esta ocasión, la jornada contó con la participación de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, quien se sumó al espacio de diálogo y aprendizaje.
#ChileParaTodas es también con las mujeres de Tarapacá🫱🏻🫲🏽Iniciamos agenda en la región reuniéndonos con cerca de 100 funcionarias de salud para compartir avances del nuevo reglamento de la Ley #3Causales en favor de los derechos de mujeres. El evento es organizado por @APROFAChile pic.twitter.com/0kwXQ74Z2x
— Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) August 29, 2025

¿Cuál es el objetivo de estas formaciones?
APROFA junto a otras organizaciones de la sociedad civil han podido constatar que el acceso y ejercicio de la Ley IVE ha significado un desafío constante, ya que aún se requiere el fortalecimiento y actualización de equipos multidisciplinarios en el área de la salud materno-fetal de todo Chile, tanto en la salud pública, como privada.
“La falta de información que el personal de la salud tiene respecto al funcionamiento e implementación de esta ley, se traduce en obstáculos y barreras para que las mujeres y personas con capacidad de gestar logren acceder a sus derechos”, aseveraron.
En este sentido, APROFA indica que las jornadas “permiten divulgar información pertinente, para que estudiantes y profesionales del área de la salud tengan las herramientas necesarias para implementar correctamente la Ley IVE”.
¡Mira aquí las regiones a las que hemos llegado!

