Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
Es importante tener en cuenta la brecha de género que existe en torno a la salud mental, ya que un 25,1% de las mujeres presenta trastornos de salud mental, mientras que en hombres es un 17,5%.
Según la Organización Mundial de la Salud, “la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno”.
La investigación Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC (2024), señala que “a pesar de presentar sintomatologías y sentir la necesidad de consultar a un profesional de la salud mental, cerca de 400 mil personas no pudieron hacerlo: la falta de financiamiento es indicada como la razón más común”.
Es por esto que desde Chile, la ONG, APROFA, hace un llamado a preocuparnos de nuestra salud mental y física, ya que son factores determinantes en el bienestar de la sociedad.
“Sabemos que la salud mental es de gran relevancia para tener una vida saludable y próspera, pero… ¿Por qué seguimos conmemorando un día como este y aún así cada año las estadísticas indican que no hemos avanzado en esta temática?”, se preguntan desde APROFA.
“Debido a que en Chile y en el mundo hay una amplia brecha en el acceso a los servicios de salud, desde APROFA creemos que el Estado debe garantizar los derechos que involucran el beneficio de la salud mental. Mientras esto no exista, en APROFA trabajamos día a día para brindar estos servicios a un precio justo”, añadieron.
También, es importante tener en cuenta la brecha de género que existe en torno a la salud mental, ya que un 25,1% de las mujeres presenta trastornos de salud mental, mientras que en hombres es un 17,5%.
La depresión en general mantiene números más o menos estables en términos de proporción, pero sigue teniendo mayor prevalencia en mujeres con un 20.2%, según se señala en el estudio de Termómetro de la Salud Mental.
“Las políticas públicas deben poner especial énfasis en la brecha de género existente en torno a la salud mental”, agregaron desde APROFA.
Si bien desde APROFA trabajan por la visibilización e implementación de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, aseguran que “las personas son integrales, por lo que visibilizar las temáticas de Salud Mental, van completamente de la mano con la promoción de estos y otros derechos”.
Algunos de estos derechos son: Derecho a tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad; Derecho a decidir cuándo tener hijos e hijas, con quién, cuántos, y con qué frecuencia; Derecho a recibir información con evidencia científica, libre de prejuicios y estigmas; Derecho al consentimiento, respeto y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales; entre muchos otros más.