En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama desde Aprofa explican con peras y manazas como realizarse el autoexamen para prevenir esta patología.
Signos y síntomas
“Recibir información sobre el cáncer de mama, realizarse el autoexamen y autoconocerse es esencial para prevenir, lo que puede marcar una diferencia significativa en la vida de miles de personas”, señalan desde Aprofa, la Asociación Chilena de Protección a la Familia.
Síntomas o signos:
- Bulto (nódulo palpable) en la mama o en la axila.
- Aumento de volumen en una zona de la mama, o en toda ella.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento o desviación inusual del pezón.
- Secreción del pezón (excepto leche durante la lactancia).
- Dolor en cualquier zona de la mama.
¿Cómo prevenir?
También es fundamental la importancia de autoexaminarse mensualmente las mamas y complementar anualmente con un examen realizado por profesionales de salud que pueden indicar mamografías y ecotomografías según la persona.
“Las últimas publicaciones recomiendan mamografía anual para las mujeres de entre 40 a 74 años. Por otra parte, antes de esa edad es recomendable la ecotomografía mamaria indicada generalmente en personas con nódulos o hallazgos sospechosos al examen físico”, recalcaron.
¿Cómo realizar el autoexamen?
– Fuente de la noticia: El Desconcierto