Ir al contenido

Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología

¿Cómo funciona la Ley IVE? APROFA crea una ‘Guía Rápida’ para mejorar el acceso a la información sobre su implementación

La creación de la ‘Guía rápida IVE’ busca resolver el problema del acceso a la información sobre el funcionamiento de esta legislación. “Este documento está diseñado para que cualquier persona pueda comprender cómo funciona la Ley y cómo verificar si puede acceder a ella, de manera clara, rápida y accesible”, explicaron desde APROFA.

Desde su promulgación en 2017, en Chile se encuentra vigente la Ley Nº 21.030, la cual regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales específicas: 

1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida.

2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.

3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación.

Según cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, el número de casos por Causal constituidos hasta el 12 de diciembre del 2024, son 5.635.  En el siguiente cuadro, se puede observar que la Causal 2, relacionada con la inviabilidad fetal de carácter letal, ha sido la más frecuente.

Desde APROFA, organización con casi 60 años de experiencia en el trabajo por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile, aseguran que “a pesar de que han transcurrido casi ocho años desde la promulgación e implementación de la Ley IVE en Chile, aún persiste un gran desconocimiento sobre su funcionamiento”. 

“Esta falta de información genera incertidumbre tanto en profesionales de la salud como entre la población en general, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de brindar información sobre la ley. La realidad es que sí se puede informar sobre cómo acceder a ella y sobre los pasos a seguir para determinar si una persona se encuentra dentro de alguna de las causales establecidas”, agregaron desde la organización sin fines de lucro. 

La creación de la ‘Guía rápida IVE’ busca resolver el problema del acceso a la información sobre el funcionamiento de esta legislación. “Este documento está diseñado para que cualquier persona pueda comprender cómo funciona la Ley y cómo verificar si puede acceder a ella, de manera clara, rápida y accesible”, explicaron desde APROFA.

¿Quiénes pueden acceder a una interrupción voluntaria del embarazo en Chile? ¿Qué se necesita para interrumpir el embarazo voluntariamente en alguna de las tres causales? ¿Qué hacer si existe sospecha de estar dentro de alguna de las causales? ¿Cuáles son los Derechos que reconoce la ley IVE? Son estas algunas de las tantas otras preguntas que se buscan responder en la Guía Rápida, la cual podrás encontrar completa en www.aprofa.cl o ingresando directamente a https://aprofaeduca.cl/biblioteca/guia-rapida-ive/

Relacionadas

¿Qué estás buscando?