Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología

APROFA lanza nuevo curso para la prevención de la Violencia Digital: “Mujeres, niñas, adolescentes y comunidad LGBTIQA+ enfrentan mayor intimidación en este espacio” 

Es dirigido a equipos de educación, organizaciones y movimientos sociales, personas que trabajan con niños, niñas y jóvenes en ámbitos educativos, estudiantes de formación docente y técnicas(os) con interés en la temática. Se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de octubre y podrás inscribirte a través de www.aprofa.cl

La tecnología se ha integrado de manera profunda en nuestras vidas, acompañándonos en casi todos los aspectos de nuestra rutina. Esto lo vemos, ya sea haciendo tareas escolares, buscando información de nuestros artistas favoritos, viendo películas en plataformas de streaming, nos comuniquemos con otras personas, capturemos momentos, entre miles de otras alternativas, las tecnologías y el espacio digital son actualmente herramientas fundamentales. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿estamos usando bien estas herramientas? La respuesta lamentablemente es: no siempre. 

Según una investigación publicada por la Unidad de Género y Participación Ciudadana de la Subsecretaría del Interior en 2023, la cual tenía por propósito analizar los niveles de violencia digital que afecta a diversos sectores, indicó que la población LGBTIQ+ es uno de grupos más expuestos. Del total, el 84% consideró que “las redes sociales son poco seguras y/o muy inseguras” y el 36% reportó haber vivido violencia digital, mientras el 46% señaló ser testigo de estos abusos. 

Respecto a la brecha de género, la ONG Amaranta llevó a cabo un estudio sobre violencia digital en Chile en 2020, a través de la cual se aseveró que el 73,8% de las encuestadas ha sufrido violencia digital en espacios cibernéticos. 

En este contexto, la organización con 60 años de experiencia en el abordaje de la enseñanza de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos en Chile, APROFA, lanzó un nuevo curso dirigido a educadoras y educadores sobre el Abordaje y prevención de la Violencia Digital desde una mirada de la Educación Integral de la Sexualidad. 

“Te invitamos a participar de este curso de actualización dirigido a equipos de educación, equipos de organizaciones y movimientos sociales y personas que trabajan con niños, niñas y jóvenes en ámbitos educativos, estudiantes de formación docente y técnicas(os) con interés en la temática. Este se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre a través www.aprofa.cl”, indicaron desde APROFA Educa. 

Al respecto, desde la organización indican que las redes sociales son espacios potencialmente constructivos, pero también pueden reproducir contenido dañino que repercuten en la salud tanto a nivel físico, emocional y en la participación social y cívica. “Los discursos de odio han encontrado un lugar donde proliferar, y en él, mujeres, niñas, adolescentes y comunidad LGBTIQA+ han enfrentado de mayor manera la anulación, intimidación y humillación sólo por habitar este espacio”, agregaron. 

Es por ello que APROFA propone la reflexión sobre la cultura digital articulada con EIS, ya que si bien las TICs pueden ser escenario y vehículo para ejercer violencia, a la vez, son un recurso poderoso para poder salir de ella, defenderse, informarse, prevenirla, organizarse, promover derechos y contribuir a la equidad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Este curso se desarrolla en modalidad sincrónica y asincrónica. Esto significa que cada módulo tiene 2 clases sincrónicas, las cuales serán grabadas y subidas a la plataforma en un plazo de 1 día. Asociado a cada clase, además, encontrarás textos de bibliografía obligatoria y complementaria, los que se sugiere sean leídos previo a las clases. 

Con la aprobación de la evaluación final del curso, podrás recibir la certificación de APROFA y del Ministerio de Educación (MINEDUC). Puedes descargar el programa del curso directamente en www.aprofaeduca.cl

Relacionadas

¿Qué estás buscando?