Ir al contenido

Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología

¡APROFA en Terreno! estuvimos en Mostazal y Metro Pedrero

Durante febrero, APROFA firmó un convenio con la Municipalidad de San Francisco de Mostazal y participó en una actividad junto a la Comisión de Género del Club Social y Deportivo de Colo Colo. Ambas iniciativas tienen como principal objetivo trabajar en conjunto con la comunidad para visibilizar e implementar los Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile.

Febrero ha sido un mes muy activo para APROFA. ¿Pensaste que estábamos de vacaciones? ¡Nada de descanso! Este mes hemos estado presente en numerosas actividades, destacándose dos de especial relevancia y que contribuyen a visibilizar la importancia de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Con la participación de la Directora Técnica del Centro de Salud de APROFA Providencia, Camila Zamorano, la Matrona Mourielle Luna y la Coordinadora Línea Comunitaria, Geraldine Mesina, APROFA en colaboración con la Municipalidad de San Francisco de Mostazal, firmó un convenio para el diseño e implementación de actividades de formación en Educación Integral de la Sexualidad, dirigidas a las familias de la comuna, con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio de sus Derechos Sexuales y Reproductivos.

La actividad también incluyó un taller de reflexión sobre la salud sexual y reproductiva, en el que se identificaron las principales características de la sexualidad desde una perspectiva integral y amplia. “Actividades como estas son fundamentales para ampliar el acceso a la información, asegurando que más personas puedan conocer sus derechos”, destacó Zamorano.

Ahora nos trasladamos hasta la estación de Metro Pedrero, en la Línea 5, donde Valentina Carrasco, Coordinadora Línea Juventudes, y Valentina Paredes, Periodista y Community Manager, participaron en un stand informativo junto a la Comisión de Género del Club Social y Deportivo de Colo Colo. En conmemoración del Día del Amor, brindaron información sobre salud sexual y reproductiva, y distribuyeron métodos de barrera.

“Colaborar con instituciones como la Comisión de Género del Club Social y Deportivo de Colo Colo nos permite llegar a diversos públicos, especialmente a las juventudes, quienes, debido a la falta de una legislación que implemente un currículo de Educación Integral de la Sexualidad, requieren iniciativas como esta para recibir información de manera cercana y respetuosa”, concluyó Carrasco.

Si te gustaría participar en actividades como estas junto a APROFA, no dudes en escribirnos a aprofaeduca@aprofa.cl

Relacionadas

¿Qué estás buscando?