Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
En representación de la organización, Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de APROFA, expuso en el panel de expertas titulado Intercambio de Experiencias Regionales sobre la EIS, en el cual presentó el trabajo que se ha realizado en Chile en esta materia.
Esta semana, en la ciudad de Bogotá, Colombia, PROFAMILIA organizó el Encuentro Regional de Maestras y Maestros por la EIS. Desde Chile, APROFA fue invitada a participar para compartir sus experiencias en Educación Integral de la Sexualidad (EIS).
En representación de la organización, Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de APROFA, expuso en el panel de expertas titulado Intercambio de Experiencias Regionales sobre la EIS, donde presentó el trabajo que se ha realizado en Chile en esta materia.
“El objetivo de esta instancia es reconocer experiencias y aprendizajes significativos en la implementación de la EIS a nivel regional, con el fin de identificar estrategias escalables en EIS y potenciar la colaboración entre el Centro de Excelencia y las Asociaciones Miembro y/o socios colaboradores de la IPPF”, aseguró Jaime.
Durante la ponencia, la experta aseveró en los principales desafíos para la implementación de la EIS en Chile se encuentran en la capacidad de hacer frente a los discursos y prácticas anti género y anti Derechos Humanos, ya que “hay un sector altamente organizado que busca desinformar con respecto a lo que conlleva este currículo y acerca de sus reales beneficios para la salud de las personas”.
Además, agregó que existe una brecha en materia legislativa, ya que “no contar con una ley específica, dificulta avanzar hacia una educación sexual que sea integral, favoreciendo el avance de planes educativos que no se encuentran necesariamente alineados con los pilares de la EIS”.