Consultas Médicas, Ginecología, Matronas, Medicina General, Nutrición, Psicología
															Con el objetivo de acompañar y respaldar a las parlamentarias en esta instancia clave, diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas APROFA, se hicieron presentes en el Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, Quinta Región.
Durante los primeros días de junio, el Gobierno ingresó oficialmente a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que busca establecer la interrupción voluntaria del embarazo con plazos. Esta iniciativa representa un nuevo paso en la legislación chilena en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos, avanzando más allá de la actual ley que permite la interrupción del embarazo sólo bajo tres causales específicas.
Con el objetivo de acompañar y respaldar a las parlamentarias en esta instancia clave, diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas APROFA, se hicieron presentes en el Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, Quinta Región.
“Para APROFA fue muy importante estar presentes en este momento, porque demuestra que las organizaciones sociales estamos activas, vigilantes y comprometidas con este debate. La ley de interrupción del embarazo en tres causales fue un avance histórico, pero es necesario seguir avanzando hacia un marco legal más amplio que reconozca los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, señalaron desde la organización.
El proyecto será revisado por las comisiones de Constitución, Salud y Hacienda. Lamentablemente, quedó fuera de la discusión la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, lo que ha generado preocupación entre diversos sectores.
Tras su ingreso a las comisiones, representantes de APROFA acompañaron a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en un punto de prensa, instancia en la que se destacó el inicio de un proceso legislativo que se anticipa extenso, pero que desde APROFA esperan “sea un debate respetuoso, basado en evidencia científica, libre de mitos y arraigado en los principios democráticos”.
